
MENDEZ, V. SANCHEZ, L. INGLADA, E. La fábula a través del tiempo. Sopena S. A. Barcelona. 1978.
Les comparto una parte de mi corazón y de los cuentos que cuento y de lo curioso que veo, leo o escribo...
MENDEZ, V. SANCHEZ, L. INGLADA, E. La fábula a través del tiempo. Sopena S. A. Barcelona. 1978.
Damón y Pytias iniciados en la Ciencia de Pitágoras, se unieron por muy fiel amistad. Habiendo Dionisio de Siracusa condenado a muerte a Pytias, el desdichado pidió al tirano le concediera unos días para ordenar sus cosas antes de morir.
Dionisio lo aceptó pero con la condición de que quedase como rehén su amigo Damón.
Se acercaba el día prefijado y Pytias no regresaba. Pero el rehén estaba sereno y confiado en que su amigo volvería.
Cuando el momento de su ejecución estaba próximo reapareció el verdadero condenado.
Admirado el tirano Dionisio de tal prueba de amistad, decidió perdonar a Pytias a condición de ser admitido él también como amigo de ambos.
José Balza en El Cuento: Lince y Topo, escribe una serie de comprimidos acerca del cuento relacionados con la estructura, la técnica, la extensión, el sentido, el tema, la recepción, los límites, la ética, etc. Estos son algunos de ellos , que por su brevedad, concisión , sentido e ingenio es pertinente tener en cuenta:
El cuento como una relación sexual es algo que quiere extenderse pero que debe concluir pronto.
El cuento puede ser un animal: la serpiente (siempre que ésta sea como un relámpago).
El poder (o paradoja) de un relato: su brevedad.
Un mapa visible que recubre territorios invisibles +característica del minicuento+.
Hay relatos que explican y otros que exigen una explicación.
La sorpresa última puede ser lo dicho al comienzo o una salida inesperada. También una ausencia de sorpresa.
El principio que es la parte de mayor inseguridad para el autor debe proporcionar absoluta seguridad al lector.
La acción del narrador es una aguja que cose imágenes.
Lo periodístico se opone al cuento.
Mejor mientras menos muestra al autor; mejor mientras más permite reconocer a su autor.
Los cuentos de un autor representan las constantes de un pensamiento; pero cada texto guarda tales matices que siempre debe parecer escrito por un hombre distinto.
Lo más hondo del texto es aquello que el autor olvidó decir y que sin embargo está dicho.
Citado de ZABALA, Lauro. Teorías de los cuentistas. Universidad Autónoma de México. México 1993 en “elementos para una teoría del minicuento” de Nana Rodriguez Romero. Colibrí Ediciones. Tunja, agosto de 1996.
Chuang-Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y estaba soñando que era Tzu.
Chuang-Tzu. BORGES, J. L. CASARES, Bioy. OCAMPO, Silvina. Antología de la literatura fantástica. Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 1993. Argentina.
imagen de wikimedia-commons de sheldon dick, por otro lado hablando de mariposas me vi hace una semana la películo: la escafandra y la mariposa que me permito recomendar.Bebiendo un perro en el Nilo al mismo tiempo corría.
¡Oh que docto perro viejo y o venero su sentir en esto de no seguir del enemigo el consejo!.
FELIZ MARÍA SAMANIEGO. Español (1745-1801) Fabulista más sobresaliente con sus fabulas morales que pretenden enseñar de forma agradable y sencilla. Él primero fue buen amigo de Iriarte y después enemigo por cuestiones literarias. Nos dejó 258 fábulas.
imagen de: http://gizmodo.com/photogallery/croceatdog/
En nuestro patio hay un perrito llamado Sharik, que su dueño, un muchacho, mantiene siempre encadenado; lo acostumbró así desde que era cachorro.
El otro día fui a llevarle los huesos del caldo, todavía tibios y aromáticos. Pero en ese mismo momento el muchacho había soltado al pobre perro rara que corriera un rato por el patio. Había una nieve blanda, abundante. Y Sharik corría como un loco, dando saltos d liebre, de un rincón al otro y luego en sentido inverso, hundiendo a cada momento su hocico en la nieve.
Se aproximó a mí, dio unos cuantos saltos, alió los huesos... ¡y partió de nuevo a revolcarse en la nieve!
No tengo necesidad de vuestros huesos –parecía decir- ¡devolvedme solamente mi libertad!
Cuentos Cortos de Alexander Solzhenitsyn ed andres bello. 1993.
Tu cara es un espejo mágico.
Tu sonrisa es un gol olímpico.
Tu mirada es un 5 en álgebra.
Tus manos son un par de mariposas,
Y tus pies dos caballitos blancos.
Serías perfecta si tu corazón no fuera de piedra.
JAIRO ANIBAL NIÑO. LA ALEGRIA DE QUERER. ED. BOGOTA. 1996. COLOMBIA.
ERA EN EL EDIFICIO ENCARGADA EXAMINAR: ERUPCIONES, ESPASMOS, ECOLALIA, ECTASIAS, ECTIMA, ECTOPLASMA, ECZEMAS, EFÉMERAS, EFLORECENCIAS, ELEFANTIASIS, EMBOLIAS, ENCÍAS, EPILEPSIA, EPÍSTASIS, ESOFAGOS, ESTREPTOCOCOS, EXTERNÓN, ESTAFILOCOCOS, ESCHERICHIAS, ESPINAZO, ERISIPELA, ENURESIS, (ESPICHABA ESPINILLAS), ETC...
EMPLEABA ESTREPTOMICINA, ESTRICNINA (EUTANACISTA ELLA), ESPECTINOMICINA, ESPÉCULOS, ENERVANTES... ENFIN....
ESTA ESPAÑOLA EXTREMEÑA, ESMERADA EMPLEADA EMPRESA ENFERMERÍA ERA: EXTREMADAMENTE ECUANIME, EXTRAORDINARIAMENTE EQUIDISTANTE, ELEGANTE, EXQUISITA, ESBELTA, ECLIPSANTE, EXOTICAMENTE ESTREMECEDORA, EVIDENCIABA ENERGÍA, EXULTANTE, EMANCIPABA, ENAJENABA EL ESPÍRITU, ESPLENDOROSA, ESPECTACULAR, EXHALABA EXUBERANTES ELEMENTOS, ETÉREOS, EN ENSORDESEDOR, ENTUSIASTA, ENALTECEDOR, EN ESCUETO ELOGIO: ¡ESCALOFRIANTEMENTE ENCANTADORA!.
ENCONTRÁNDOLA EMPEZABA EL ENARDECEDOR EMBRUJO.
EVIDENTEMENTE ESTO EXPERIMENTO ERNEST EDWALT EYGOSHEN ECKOFF, ESMERADO EXALUMNO: EXTERNADO ECOLÓGICO ESTRASBURGO ESPECIALIZADO EN ENTOMOLOGÍA, ESCUALOS, HEMIPTEROS, ESTUDIOSO EMPÍRICO EVOLUCIÓN ESPECIES EXTRAÑAS EM HEMISFERIO EQUINOCCIAL, ESPELEOLOGO. ÉL ERA ESPALDÓN, ESPECIAL, ENAMORADIZO, EXTROVERTIDO, ESPADACHÍN, EN ESCARPINES; EXACTAMENTE ESTONIANO, EXEMBAJADOR EN ESLOVAQUIA. ENSEGUIDA ENAMOROSE ERNESTO ELENITA.
ENCONTRÁBASE ENTONCES ERNESTO (ENHORABUENA), EN EL ECUADOR ELABORNADO ENÉRGICOS ESTUDIOS EN EQUINODERMOS EN EMBARCACIÓN. ÉL ESTABA EN EL ESTADERO "EXETER", ESTANCIA EDIFICADA ESTRUCTURALEMENTE ENCLAVADA EN EJIDO, ENARBOLADA ENTRE ENCINOS, ENEBROS, ENREDADERAS, EMBORRACHACABRAS, ENEAS, ENFORBIOS, EUCALIPTOS, ESTROFANTOS, ESTRAGÓN, ESPÁRRAGOS, ESPINOS, ESCOBEROS, ESCALERAS, ESPANTALOBOS, HELIOTROPOS, HELODÍAS, HELECHOS, ESCABIOSAS; ENFIN ¡EXÓTICA ESPESURA ENMARAÑADA!.
ENTONCES ELENA ESPERANZA EMERGIÓ ESPLENDOROSA, ESCOTADA, EXQUISITA, EN ESTANQUE EXACTAMENTE EXAÉDRICO, ENVUELTA EN ESTIBALES ENCAJES, EMPAPADA, ELLA ESTABA EN ESCALERA EMPEDRADA. ¡EMPACADITA!.
ERNESTO EUFÓRICO, EMBRIAGADO, ENARDECIDO, EXALTADO, ENCANTADO EN EFECTO, ESTUPEFACTO ERNESTO, EMPEZÓ ESPETÁNDOLE EXABRUPTAMENTE ESCADALOSO EXORDIO:
¡HERMOSA HEMBRA! (ESCASO EJEMPLAR, ÉL ESTUDIOSO ESPECÍMENES ENTIÉNDASE).
ELLA ENROJECIÓ, ENSEGUIDA ENDIABLADAMENTE ELÁSTICA ESFOMOSE, ELEGIACA, EMPINADA ESCAPÓ EN ENIGMÁTICO ENSUEÑO ELUDIENDO ENCUENTRO. (EGOCÉNTRICAS ELLAS). ERNESTO ESTABA EBRIO, ESCUALIDO, ESTÓLIDO, ELECTRIZADO, EL EL "EDÉN".
ELENITA EMPEZÓ ESQUIVÁNDOLO (ESTRATÉGICAS ELLAS), EMPERO ENSEGUIDA EN EL ESTANCO ESTANCIA "EXETER" ENTENDIÉRONSE. ESCARSEOS EN ESQUINAS, ENCUENTROS EN ESPECTÁCULOS, EN HELADERÍAS, EN ESGRIMA, EN EVENTOS ESPECIALES, EN EL ESTANQUE, ESTRELLITAS EJERCITÁNDOSE... EPILOGABAN, ÉL EMPERADOR ELLA EMPERATRIZ, ENTERNECIDAS EPÍSTOLAS, ENTINTADOS, ESTRIBILLOS, ENOJOS, EXPLICACIONES, ENSUEÑOS, EN ÉPOCAS ESPECIALES ESCUCHABAN EMINEM, ENRIQUE EKLESIAS, ETC. EMBEBIDOS, ENTUSIASMADOS, ETC ETC... (ÉTAPA ESTUPIDEZ ENSIMISMAMIENTO).
EN EUCARISTÍA ESPOSARONSE, ENARGOLLADOS, ESPOSOS ELLOS ENVASARON ESPUMANTE, ENTORTARONSE, ENFIESTADOS, ENRUMBADOS...
ELIGIENDO EL ESTE EQUINOXIAL, EMPRENDIERON ENMIELADA EXCURSIÓN EN EL "ECUATORIAL EARTH EXPRESS", EN ESPACIOS EXÓTICOS ESTUVIERON, EN ESTERAS ENROSCADOS... ETC... ETC... ETC... ETC... ETC... EMPARENTARON. ELLA EMBARAZO.
END
COPYLEFT, SE PUEDE COPIAR, FOTOCOPIAR, DISTRIBUIR, IMPRIMIR, REENVIAR. Imagen de: http://dryicons.com/free-graphics/page/27/ (esta es un historia en versión revisada y aumentada de un cuento corto titulado "Ernesto el Embobado" del escritor centroamericano el escrito José María Méndez (El Salvador: 1916-2006)